jueves, 7 de octubre de 2010

Altos mandos Militar y Policial se reunieron esta tarde
El general Ernesto González, Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., visitó esta tarde al nuevo comandante de la Policía, Patricio Franco.

Lo hizo para 'limar asperezas' luego de los incidantes del jueves 30 de septiembre, que desembocaron en un enfrentamiento armado entre policías insurrectos y militares que habían acudido al Hospital de la Policía para sacar al presidente Rafael Correa.

El encuentro entre los altos mandos duró una hora y 25 minutos. El general González dijo que el encuentro fue fructífero y que coordinarán acciones en los trabajos posteriores. González dejó la comandancia de la Policía pasadas las 17:00 acompañado por los otros miembros del mando de las Fuerzas Armadas.

Prensa boliviana protesta con portadas en blanco
Varios diarios bolivianos publicaron hoy portadas sin noticias, con apenas breves proclamas de defensa a la libertad de expresión, al avecinarse un decisivo voto en el Senado sobre una ley que prevé la clausura de medios que divulguen mensajes racistas.

La inusual protesta sobrevino luego de que la mayoría oficialista en el Senado anunciara que no preveía suavizar las sanciones a medios "racistas" contenidas en el proyecto de ley aprobado previamente por la Cámara de Diputados, también dominada por partidarios del presidente indígena Evo Morales.

"No hay democracia sin libertad de expresión", dijeron como únicos textos de portada los matutinos La Prensa y El Diario, en tanto que Página Siete publicó una breve justificación de su rechazo a la ley antirracista.

La contaminación del vertido de lodo rojo llega al Danubio
Los fluidos tóxicos provocados por el vertido de barro rojo tras la ruptura de una balsa con residuos de aluminio en Hungría han llegado al río Raba, afluente del Danubio, el segundo cauce más largo de Europa y un pilar en la historia, la economía y la cultura de los diez países por los que pasa.

Las alarmas sonaron este jueves, cuando la oleada de "barro rojo", altamente cáustico, entró en el caudal del Danubio, pues si bien la concentración de metales pesados en las aguas se ha reducido y el riesgo de contaminación es más bajo, reina la incertidumbre sobre su efecto en los delicados ecosistemas de la cuenca del gran río.

El vertido se inició el pasado lunes con la rotura de un dique que almacenaba barro rojo, una sustancia química tóxica,alcalina y corrosiva, en una empresa de aluminio cerca de la localidad de Ajka (160 kilómetros al oeste de Budapest). El vertido ha causado al menos cuatro muertos y 132 heridos.

Vargas Llosa gana el Nobel de Literatura por su "cartografía del poder"
El escritor hispano-peruano José Mario Pedro Vargas Llosa ha sido galardonado con el premio Nobel de Literatura. El Nobel de Vargas Llosa es el primer premio que concede la Academia sueca en 20 años a un escritor de habla hispana desde que en 1990 el galardón recayera en el mexicano Octavio Paz.

Ganador de premios como el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta o el Rómulo Gallegos, y doctor Honoris Causa de universidades americanas, asiáticas y europeas, en su vitrina faltaba sin embargo el Nobel que ahora tendrá.

Vargas Llosa, de 74 años, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010 “por su cartografía de las estructuras del poder y acertadas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, según precisa la Academia.

El tenis femenino tiene nueva número uno: Wozniacki
La danesa Caroline Wozniacki se convirtió hoy en la nueva número uno del tenis mundial al poner fin al reinado de la estadounidense Serena Williams.

Wozniacki, de 20 años, derrotó en Pekín a la checa Petra Kvitova por 6-3 y 6-2 para avanzar a cuartos de final y sumar los puntos que le permitieron desplazar a Williams. La danesa busca en Japón su sexto título de la temporada.

Es la primera vez que Dinamarca le da un número uno al tenis mundial. Wozniacki es de origen polaco, aunque nacida en Dinamarca.

Fuente: Televistazo- Ecuavisa y Diario El Comercio

0 comentarios:

Publicar un comentario