miércoles, 29 de septiembre de 2010

Ex ministro Poveda recuperó su libertad
El ex ministro ecuatoriano de Agricultura Walter Poveda recobró la libertad el miércoles tras cumplir una reclusión de 24 horas dispuesta por la Fiscalía, que lo acusa de presunto peculado.

El caso fue denunciado por el secretario de Transparencia de Gestión, Juan Sebastián Roldán, a cargo de la lucha anticorrupción, quien había solicitado la detención preventiva para formular cargos contra el ex funcionario por supuestos sobrecostos en 14 contratos que involucraban 32 obras, las cuales no se ejecutaron.

Poveda, ex miembro del gabinete del presidente Rafael Correa, se entregó el martes en la Fiscalía en Quito para un interrogatorio, tras lo cual quedó bajo custodia policial. Sin embargo, el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Luis Quiroz no dio paso a la audiencia acusatoria aduciendo que requería un informe previo de la Contraloría, el organismo que vigila a los servidores públicos. El ex ministro reivindicó su inocencia al abandonar la sede de la Policía Judicial en el norte de Quito.

Poca acogida de los inmigrantes a la huelga general en España
La séptima huelga general de la democracia está teniendo un seguimientomoderado en los principales sectores, aunque la industria está paralizada y el transporte funciona bajo mínimos, y es desigual por Comunidades Autónomas.

Fueron contados los extranjeros residentes en España que secundaron la huelga general de hoy en España. La convocatoria de los principales sindicatos y de algunas asociaciones de inmigrantes no caló en el colectivo inmigrante, que prefirió, en su mayoría, presentarse este 29 de septiembre a su lugar de trabajo como un día más.

El paro, promovido por la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO), es el primero que se realiza con Rodríguez Zapatero en el poder y es el séptimo de la democracia española.

Asamblea se ratifica en texto original de 14 artículos de Ley de Servicio Público vetados por Correa
Con un promedio de 115 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional ratificó el texto de 14 artículos del proyecto de Ley de Servicio Público, que fueron objetados parcialmente por Ejecutivo.

Se trata de los artículos 4, 7, 22, 25, 31, 33 (incisos 3° y 4°), 48, 83, 89, 130, 134, 135, Disposición General Vigésimo Primera y Disposición Transitoria Décima.

Al cierre de la sesión, el asambleísta Alfredo Ortiz propuso la reconsideración de lo aprobado en torno a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Servicio Público, especialmente y en forma independiente de las mociones 1, 13, 21, 20 y 23, que no obtuvieron los votos necesarios para su aprobación.

China desembolsó USD 800 millones a Ecuador
Hoy llegó al Ecuador el primer desembolso de USD 800 millones del préstamo que firmó Ecuador con China por USD 1 000 millones. En los próximos meses se prevé la concreción del segundo desembolso por 200 millones de dólares, señaló el Ministerio de Finanzas ecuatoriano.

Ecuador, a través del Ministerio de Finanzas, firmó el pasado 31 de agosto de este año, con el Banco de Desarrollo de China un crédito por 1 000 millones, destinados a financiar el Plan Anual de Inversiones de 2010 y proyectos petroleros de interés nacional.

El préstamo fue negociado en dos tramos: el primero, de 800 millones de libre disponibilidad; y el segundo, de 200 millones de dólares para proyectos del sector petrolero. Los proyectos que serán financiados con este primer desembolso son los priorizados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y que abarcan los ámbitos de infraestructura, minería, telecomunicaciones, transportación, vivienda, desarrollo social y sector estratégico.

Impuesto a la comida de perros
El Concejo del Municipio de Quito propone crear el Centro de Gestión Zoosanitaria de Fauna Urbana del Distrito para que los habitantes cumplan con la ordenanza 128, publicada en el 2004, que regula el manejo de los perros en la ciudad.

El centro que propone el Consejo trabajaría en la esterilización de los animales que están en las calles, en el registro de perros, en crear una base de datos, en la localización de animales perdidos, en la instalación de un microchip en los animales y en el servicio de adopción. El financiamiento de esta organización sería a través de una tasa de USD 0,05 por cada kg de comida de perro que se comercialice en el Distrito.

Con la tasa, el valor que se lograría recaudar sería de USD 3 450 000, que servirían para financiar el centro sanitario y para la instalación de los chips en los perros.También se propone una cobertura médica por USD 5 000 en el caso de que una persona sea mordida por un perro. El centro también sería el encargado de realizar las pruebas de comportamiento para determinar la agresividad del animal.

Fuente: La noticia- RTS y Diario La Hora

0 comentarios:

Publicar un comentario